Las paredes se repiten y dejan aprendizajes y luces, y a veces, reaparece ese imperativo. Seguir adelante y no dejar de ser productivos. Que la rueda siga girando. Pero ojo, que «people make the world go round». ¿Quién está detrás de todo? Aprovechar el tiempo, aunque nuestras horas se hayan detenido o lentamente desacelerado. Nos encerramos con nuestros propias trampas,…
-
-
#3
Previous Next Me dispongo a escribir en este domingo soleado donde los rayos de sol pegan en la ventana de mi balcón y se reflejan en los numerosos utensilios sin lavar que tengo sobre la mesa. A sabiendas de que cargo con la exigencia de que este texto sea bello, interesante y creativo y a sabiendas también de que no…
-
#2
Veo a mi gata que mira a la calle, anhelando igual que yo salir a sentir el viento patagónico que golpea nuestras casas con nosotros dentro, intentando resguardarnos no de las ráfagas si no de un virus que azota al planeta. Pongo la pava para el mate. En el matutino zapping de noticias en el teléfono, una me llama la…
-
#1
Servido en bandeja. Un paseo en una ciudad, conceptualmente vacía. Recuerdos compartidos de hermosas ratas en Plaza San Martín. La imaginación de un río casi invisible en la realidad. Una ciudad de otros tiempos. Recuerdo paseos por allí, abrazado de mi compañera, observando la altura de los árboles, la potencia de las tormentas. Terminar bailando alrededor del huevo de Federico…
-
AUSTRALIA EN LLAMAS. EL LÍMITE DEL IMAGINARIO NEOLIBERAL DE LA BUENA VIDA
Australia arde como nunca. Millones de animales muertos y miles de refugiados climáticos. El límite del abuso del planeta no será ignorado.
-
MENDOZA: AGUA QUE HAS DE BEBER
Despedimos el año y nos metemos de lleno en un 2020 con novedades. Y con un gran impulso.
-
GUARDIANES DE LOS RÍOS, JÓVENES QUE VAN A TRANSFORMARLO TODO.
Jóvenes americanos exigieron a la ONU la protección de ríos ante el avance de las mega-represas. Desde la Cumbre Social por la Acción Climática en Chile cuentan su experiencia. Por Noel Miranda.
-
EL ÚLTIMO RUGIDO. A LA CORTE POR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA DEL YAGUARETÉ Y EL GRAN CHACO
Hace unas semanas, la ONG Greenpeace Argentina presentó una acción de amparo colectivo y medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en representación de la especie Yaguareté para que la Corte lo reconozca como “sujeto de derechos” y parte de la Naturaleza. ¿Qué raíces sustentan los Derechos de la Naturaleza y cuáles son los desafíos para…
-
BALA, BUEY, BIBLIA Y BOLSONARO. LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS DEL SIGLO XXI.
Arde la Amazonía, herida por los intereses de clases dominantes que basan sus ganancias en explotar los bienes comunes naturales. El poder político, con Bolsonaro a la cabeza, le tienden la alfombra. ¿Cómo responder a esta amenaza tan fuerte, que se cierne sobre los cuerpos de las comunidades humanas y no humanas de este pulmón planetario?
-
ANDRÉS CARRASCO – CIENCIA DISRUPTIVA
En el marco del 18 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) realizado en Buenos Aires, se pre-estrenó el documental que narra la obra y vida de Andrés Carrasco. ¿Quién fue y qué motivó una película con su nombre y la palabra “ciencia disruptiva”?